viernes, 31 de mayo de 2013

ETNIA: GUARIJÍOS

EQUIPO:

Arias Martínez Miriam Guadalupe
Ballesteros Núñez Amarís Alicia
Berrelleza Sierra Luz Selene
Canizales Ibarra Ana Paola
Carmelo León Consuelo Carolina
Espinoza Rosas Carolina
Martínez Rosales Lizette Karina

Profr. Héctor Adrián Echeverría López


ORIGEN

Es difícil precisar su territorio y toponimia original aunque se considera que en términos generales han conservado su territorio prístino.

La cultura guarijía aparece como un vínculo que relaciona a los tarahumaras con los cahítas, tienen una cercana relación con los yoreme mayo. 

La evangelización y conquista de esta región se inició hacia 1620, fueron los jesuitas quienes se encargaron de la evangelización de este territorio y atrajeron el interés de los varohíos, guazaparis, ihíos y temoris, llamados así según interpretaciones de los religiosos y militares europeos. 

En la actualidad los dos principales grupos de guarijíos autodenominados “guarijó” (warihó) en Chihuahua y “guarijío” (maku-rawe) en Sonora.

TERRITORIO

Los Makurawe habitan en el suroeste del Estado de Sonora, en las faldas de la Sierra Madre Occidental, en los municipios de Quiriego, parte sur, de Álamos, parte norte, y al este con Chihuahua.
Al estar asentados en esta zona su territorio es muy accidentado: sierras, barrancas y el valle del Alto río Mayo.
Poseen un territorio ejidal, de aproximadamente 25.000 hectáreas (según datos de la CDI, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas).
La altura varía entre los 200 y los 1000 metros sobre el nivel del mar. 
La población vive dispersa en varias comunidades principales como:
La Mesa Colorada (Álamos)
Los Bajíos (Ejido los Conejos, Quiriego)
San Bernardo (Álamos)
Burapaco (Álamos)
Guajaray (Álamos)
Mochibampo (Huatabampo)
Bavícora (Álamos)
y en pequeñas rancherías.

POBLACIÓN

El censo de población del año 2000 registro en la República  Mexicana 1671 habitantes de la lengua indígena guarijía (HLIG) mayores de cinco años.
Se establece que un total de 1649 hablantes de dicha lengua continúan viviendo en Chihuahua y Sonora. En éste ultimo es de 732 hablantes.
La gran mayoría se localiza en Álamos, en Quiriego y Rosario que concentran 638 hablantes: el 87.2 % del estado.

DESARROLLO

Hace 2 mil años este grupo descendió de EUA
Desde entonces se establecieron como cazadores recolectores, con una actividad agrícola incipiente, en la región conocida como la Baja Tarahumara, en el actual estado de Chihuahua, donde se asentaron, en forma seminómada, a todo lo largo y ancho de la Sierra Madre Occidental.
Esta migración se tradujo en la formación de un gran mosaico de tribus nómadas, seminómadas y sedentarias. Así, los guarijíos comparten antecedentes históricos tanto con los indios nativos del suroeste de Norteamérica:  comanches, apaches, navajo y los llamados indígenas “pueblo”, como con los actuales indios mayos (yoreme), pápagos (tohono odam), pimas (ob), tarahumaras (rarámuri), tepehuanos (odami), seris (concac) y yaquis (yoeme).

De esta manera, los guarijíos desarrollaron un modo de vida construido culturalmente a partir del entorno en el que habitaron .

Fue así como este grupo de cazadores-recolectores se ubicó en la región que comprende desde los actuales municipios de Chínipas, Moris y Uruachi (por la mesa del río Mayo) en Chihuahua, hasta la cuenca del río (al pie de la Sierra), en los municipios de Álamos y El Quiriego, al sur de Sonora.
En su organización social, sustentada en familias extensas, tanto los hombres como las mujeres, los niños y los ancianos, en la medida de sus fuerzas y habilidades, trabajaban de manera colectiva para la obtención de alimentos y la construcción de viviendas.

EDUCACIÓN

Según el censo, la escolaridad en general es mayor en la zona guarijía de Chihuahua que en Sonora, ya que en nuestro estado las únicas localidades con escuelas primarias son: Mesa Colorada y Los Bajíos, debido a lo cual las personas que quieren tener a sus hijos en la escuela normalmente tiene que mudarse a estos pueblos durante el años escolar.

El censo 2000 señala que poco más del 50% de los guarijíos, en su mayoría personas mayores, no ha cursado la primaria.
De un total de 1716 individuos censados, 761 no contaba con instrucción escolar. De ellos, la mayoría eran hombres de más de 45 años de edad.
De los censados, 485 reportaron haber cursado la primaria y sólo 241 afirmaron haberla terminado.
Un porcentaje mayor de mujeres terminó la escuela primaria, en comparación con los hombres de la misma edad: 64 mujeres frente a 52 hombres.

GOBIERNO

Constituido por 4 gubernaturas tradicionales que se rigen por un gobernador tradicional cuya función es realizar la labor de gestión del pueblo, y promover la resolución de la problemática comunitaria.
]Los Bajíos o Conejos. Municipios de Quiriego y de Álamos (1982).
]Los Guajaray. Ejido Guajaray, Álamos (1975).
]Los Jacales. San Bernardo, Álamos (1976).
]Mesa Colorada. Mesa Colorada, Álamos (1979).

La figura de los regidores étnicos se encarga de llevar a cabildo la problemática de la etnia y los decretos del cabildo hacia la misma, así como la gestión de los proyectos productivos de sus comunidades. Iniciaron como figura municipal el 16 de septiembre de 1997.
Las regidurías representarán a los municipios donde se encuentran etnias y sus propietarios son asignados por las autoridades indígenas reconocidas ante la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CEDIS), luego de que el Pleno del Consejo Estatal Electoral, (CEE) lo apruebe en sesión pública.

Artículo 98 fracción IV y XX del Código Electoral para el Estado de Sonora.

ARTÍCULO 98.- Son funciones del Consejo Estatal:
 
IV.- Resolver sobre las propuestas a regidores étnicos;
XX.- Llevar a cabo los trabajos técnicos y el procedimiento establecido a la designación, en tiempo y forma, del regidor étnico propietario y suplente para efecto de que se integren a la planilla de Ayuntamiento que haya resultado electa en el Municipio correspondiente.

LEYES

 Se promovió la reforma al artículo primero de la Constitución Política que reconoce la composición pluricultural de Sonora y garantiza el derecho de los pueblos a la libre determinación. 

El estado los reconoce como los legítimos propietarios y usufructuarios de sus tierras; tienen el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores con conocimiento de su lengua y cultura. 

El estado garantizará la prestación del servicio de salud y promoverá y fomentará, de común acuerdo con ellos, el uso de la medicina tradicional y alternativa.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Agricultura
Cultivan para el autoconsumo:










En las últimas décadas se ha impulsado el cultivo comercial de ajonjolí, además de otras especies de importancia económica como arroz, lechuga, mijo y tabaco.

Trabajo asalariado que desempeñan principalmente los hombres en los distritos de riego pertenecientes a Navojoa y Ciudad Obregón; allí piscan algodón y tomate, o bien se emplean como cargadores o en otras actividades.

FIESTAS Y COSTUMBRES

Sus fiestas principales son las tuguradas. La tugurada o tuburada es la fiesta con mayor presencia a lo largo del año; un hombre guarijío debe realizar en su vida tres de estas fiestas, una mujer cuatro pues se considera que ella es más propensa al pecado y debe pagar más por él. 
Esta fiesta se hace por diversos motivos comunitarios además de fechas del calendario católico. Es el maynate o cantor quien entona los cantos en esta ceremonia que inicia al caer el sol y termina hasta la madrugada del día siguiente; mientras él canta las mujeres danzan, colocándose éstas entre el cantor y la cruz, cubiertas por un paño y un rosario, al lado de una barra de hierro que delimita el espacio esencial de la ceremonia. El maynate recibe una contribución en especie por su participación. La organización de la tugurada es familiar; sacrifican un chivo y preparan "chivabaqui", consiguen dinero para comprar café, azúcar, harina, frijoles, etcétera. 
Otro día festivo es el 10 de mayo, día en que se conmemora la muerte de José Zazueta; en torno a esta fiesta se organizan actos públicos y comunitarios.
En todas las fiestas se bailan las dos únicas danzas practicadas por este grupo: El Tuvuri, danza sólo para mujeres, y el Pascola, danza de hombres.

NATURALEZA

El paisaje consta de una sierra baja, región plena de cerros cruzada una y otra vez por arroyos. Las regiones planas son escasas, el lecho de los arroyos es rocoso. 
La región se clasifica como selva baja caducifolia, el clima es hostil, muy caluroso en el verano y en el invierno la temperatura baja notablemente.




5 comentarios: